Última Actualización: octubre 16, 2025

¿Cómo saber si tengo una demanda judicial por deuda?

Suscríbase a nuestro blog
Obtendrá excelentes comentarios sobre variadas leyes de su interés, junto con guías y ayudas que le permitirán conocer más sus derechos.

El acreedor tiene la posibilidad de iniciar un proceso judicial por deudas cuando una persona no paga lo que debe

Este procedimiento busca asegurar que las obligaciones pendientes se cumplan y puede tener graves consecuencias, como rematar o proceder con el embargo de bienes.

Es esencial saber si se enfrentas a una demanda de esta clase para poder tomar las medidas adecuadas en el momento oportuno. 

En este artículo se explican qué es la demanda judicial por deudas, cómo se notifica y los métodos para determinar si existe algún proceso legal en tu contra, así como las repercusiones que puede tener y la relevancia de tener asesoría legal especializada.

¿Qué es una demanda por deudas?

Una demanda por deudas ocurre cuando una entidad que otorgó un préstamo inicia un proceso legal contra quien no ha cumplido con sus pagos ante las autoridades judiciales. 

Dicho de otra forma, si el deudor no cumple con sus compromisos financieros durante un período considerable, el prestamista tiene el derecho de recurrir a la justicia para iniciar una acción legal.

Cuando alguien enfrenta una acción legal de su prestamista por tener deudas vencidas o sin pagar, esto se conoce como cobranza judicial.

Si deseas verificar tu situación legal, puedes consultar cómo saber si tienes una demanda por cobranza judicial y entender las consecuencias que este proceso puede tener sobre tu patrimonio y situación financiera.

¿En qué momento se inicia una demanda por deudas?

Los acreedores utilizan diversos métodos cuando un deudor incumple con sus pagos, iInicialmente se lleva a cabo una gestión de cobranza extrajudicial: el deudor recibirá comunicaciones solicitando el pago o proponiendo opciones según lo establece la Ley de Reorganización y Liquidación 20.720, sobre la renegociación de la deuda

La situación se agrava cuando la empresa con la que tienes deudas sin pagar y estas avanzan a una fase posterior, decidiendo presentar una demanda en tu contra, dando inicio al proceso de cobranza judicial.

¿De qué manera se notifica la cobranza judicial?

Las demandas judiciales por deudas se informan mediante una notificación, que habitualmente es entregada por un receptor judicial en persona.

¿Qué sucede si no se entrega la notificación de la demanda por deudas de forma personal?

Según el artículo 44 del Código de Procedimiento Civil, la legislación chilena establece que la primera notificación de una demanda por deudas debe realizarse de manera personal, sin embargo, cuando se cumplen ciertos requisitos, la ley permite la notificación subsidiaria.

Esto sucede cuando el demandado no se encuentra en su domicilio o en la dirección indicada en la demanda, pero el receptor verifica que efectivamente reside en ese lugar. 

En ese caso, el receptor puede regresar una segunda vez y, si nuevamente no localiza al demandado, puede entregar copia de la demanda a cualquier adulto presente o simplemente dejar una copia de la demanda en el domicilio.

¿Qué otras formas existen para notificar una demanda judicial?

Cuando es complicado obtener los datos de una persona o establecer su lugar de residencia para notificar una demanda por deudas, el juez cuenta con la opción de publicar un anuncio en un medio de comunicación, si esta es la primera vez que se realiza, además deberá publicarse el anuncio en el Diario Oficial.

¿Cómo puedo saber si tengo una demanda judicial por deudas?

A veces puede pasar que la notificación de la demanda por deudas no llegue, por ello te sugerimos consultar directamente en el Portal Judicial Virtual, para acceder a la información solo necesitas tu Rut y la clave única proporcionada por el Registro Civil.

¿Cómo obtener la Clave Única RUT?

Si aún no cuenta con Clave Única, puede obtenerla de forma gratuita a través del Servicio de Registro Civil e Identificación, puedes hacerlo de la siguiente manera:

Presencial

Puede solicitar, acudiendo a cualquier oficina del Registro Civil con su cédula de identidad vigente.

En línea

A través del sitio web oficial del Registro Civil, siguiendo el proceso de validación de identidad

Consulta de demanda judicial por deudas de forma presencial en tribunales

Este procedimiento requiere:

  • Dirigirse al tribunal correspondiente a su domicilio.
  • Solicitar información sobre causas asociadas a su RUT.
  • Proporcionar los datos de identificación requeridos.
  • El horario de atención al público es de lunes a viernes, desde las 8:00 hasta las 14:00. 

Si necesitas ayuda en este proceso, le recomendamos contar con un abogado de deudas especializado, quien podrá asesorarle sobre cómo verificar si tienes demandas pendientes, revisar tu situación legal en la oficina judicial virtual, y orientarle sobre los pasos a seguir para resolver cualquier procedimiento judicial relacionado con deudas.

¿Qué implica una demanda judicial por deudas?

En un juicio de cobranza de deudas, el deudor pierde, a través del embargo y remate, sus bienes.

Por eso es importante buscar asesoría legal lo antes posible y contar con la representación de un abogado especialista en derecho civil que defienda sus derechos y analice opciones como acuerdos de pago, renegociación de la deuda o la presentación de excepciones legales que detengan o reduzcan el proceso judicial.

Conclusión

Conocer si tiene una demanda por deudas le ayudará a proteger su patrimonio y evitar caer en situaciones críticas como embargos o remates. 

Usted puede revisar en la oficina judicial virtual del Poder Judicial con tu RUT y Clave Única o ir directamente a los tribunales.

Si le demandan por deudas, ¡busque asesoría legal de inmediato! Un abogado civil le representará, buscará opciones de pago o negociación y le ayudará a resolver su caso legal de la mejor manera.

Tu abogado a sólo un click

Somos un estudio jurídico integral con experiencia en asesorías y servicios legales en Chile. Ofrecemos una amplia gama de servicios legales, incluyendo asesoría legal en temas familiares, laborales, penales y civiles.