Última Actualización: marzo 17, 2025

Guía sobre cómo realizar una renegociación de deudas

Suscríbase a nuestro blog
Obtendrá excelentes comentarios sobre variadas leyes de su interés, junto con guías y ayudas que le permitirán conocer más sus derechos.

¿Estás luchando con deudas que parecen imposibles de manejar? La renegociación de deudas puede ser tu camino hacia la libertad financiera. En nuestro estudio jurídico, descubrirás cómo este proceso legal te permite modificar tus obligaciones financieras para hacerlas más manejables, con opciones que van desde la reprogramación de pagos hasta la novación completa de la deuda.

Con una tasa de éxito del 92% en casos resueltos en menos de 3 meses, y beneficios como la protección legal contra cobranzas judiciales, esta guía te proporcionará todas las herramientas necesarias para tomar el control de tu situación financiera. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo puedes comenzar tu camino hacia la estabilidad financiera hoy mismo!

¿Qué es la renegociación de deudas?

La renegociación de deudas es un proceso legal que permite modificar los términos originales de una obligación financiera entre deudor y acreedor. Este procedimiento, regulado por la legislación vigente, busca establecer condiciones más favorables para ambas partes cuando surgen circunstancias como dificultades financieras comprobables, cambios significativos en las condiciones económicas del mercado o eventos fortuitos que afectan la capacidad de pago.

Durante el proceso de renegociación, se pueden modificar diversos elementos como la reestructuración del capital principal, ajustes en las tasas de interés, extensión de plazos de pago y revisión de garantías. Todo esto debe formalizarse mediante un acuerdo legal entre las partes, posiblemente con la intervención de mediadores certificados, y documentarse en un nuevo contrato. Es importante señalar que este proceso no extingue la obligación financiera, sino que la modifica para hacerla más manejable.

Guía sobre cómo realizar una renegociación de deudas

¿Qué debes considerar antes de renegociar una deuda?

Los factores que debes considerar al momento de renegociar una deuda te ayudarán a entender mejor las circunstancias por las cuales debes acudir a este proceso, para evitar problemas futuros por el impago de la deuda. Entre los factores más importantes tenemos:

1. Comprender la situación financiera actual

Para iniciar una renegociación exitosa, es esencial realizar un análisis exhaustivo de tu situación financiera. Esto implica la elaboración de un presupuesto mensual detallado donde identifiques todas tus fuentes de ingresos y registres tus gastos, tanto fijos como variables.

Este ejercicio te permitirá calcular con precisión tu capacidad real de pago. Como paso final, asegúrate de recopilar toda la documentación necesaria que respalde tu situación económica actual, ya que esto será fundamental para el proceso de negociación.

2. Solicitar apoyo legal o asesoría

Al enfrentar una renegociación de deuda, es fundamental contar con asesoramiento profesional calificado. Los expertos, ya sean abogados especializados en derecho financiero o asesores financieros certificados, pueden ayudarte a revisar exhaustivamente los términos de tu deuda, evaluar todas las opciones legales disponibles, proteger tus derechos como consumidor y negociar condiciones más favorables con los acreedores.

Para obtener esta asesoría profesional, tienes diversas alternativas a tu disposición: desde consultas gratuitas en organizaciones sin fines de lucro especializadas en manejo de deudas, hasta servicios de asesoría financiera ofrecidos por tu banco. También puedes optar por contratar abogados particulares con experiencia en derecho financiero o acudir a asociaciones de consumidores que brindan orientación legal especializada.

3. Evaluar los beneficios y riesgos

Al considerar una renegociación de deuda, es importante evaluar cuidadosamente tanto los beneficios como los riesgos potenciales. Entre los beneficios se encuentran la posibilidad de reducir las cuotas mensuales, obtener mejores tasas de interés y extender los plazos de pago. Sin embargo, también existen riesgos como el posible aumento del costo total de la deuda a largo plazo o el impacto temporal en tu calificación crediticia.

4. Mantener un buen historial crediticio

Durante y después de la renegociación, es crucial mantener un buen historial crediticio. Esto implica realizar todos los pagos de manera puntual según los nuevos términos acordados, evitar solicitar nuevos créditos durante el proceso, y mantener una comunicación constante con tu acreedor si surgen dificultades. Un historial crediticio positivo te ayudará a acceder a mejores condiciones financieras en el futuro.

5. Evitar el endeudamiento excesivo en el futuro

Para prevenir futuros problemas financieros, es esencial desarrollar y mantener hábitos financieros saludables. Esto implica establecer un presupuesto mensual detallado que te permita controlar tus gastos e ingresos, así como construir un fondo de emergencia que cubra de 3 a 6 meses de gastos básicos. Además, es fundamental mantener un uso responsable de las tarjetas de crédito, limitándolas solo a gastos necesarios, y realizar una evaluación minuciosa antes de adquirir cualquier nuevo compromiso financiero.

¿Dónde puedo tramitar la renegociación?

Cuando queremos realizar el trámite de la renegociación en Chile, existe una  institución que puede ayudar a gestionar este proceso. Esta institución es:

 Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SIR)

La SIR es un organismo público que ofrece procedimientos formales de renegociación para personas con dificultades financieras. Proporciona un marco legal protegido para negociar con múltiples acreedores y establecer planes de pago viables, además de ofrecer asesoría gratuita durante todo el proceso.

¿Cómo renegociar la deuda ante la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento?

Para renegociar tu deuda ante la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, te recomendamos seguir los siguientes pasos antes de acudir a ellos:

1. Evalúa tu situación financiera: Realiza un análisis detallado de tus ingresos mensuales, gastos fijos y variables, deudas existentes, y calcula tu capacidad real de pago. Elabora un presupuesto completo que refleje tu situación económica actual.

2. Contacta a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento: Una vez hayas efectuado tu análisis financiero, te recomendamos contactarte con la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento de Chile, donde podrás consultar sobre los programas disponibles para la renegociación de deudas. Si necesitas más información, puedes acudir a su página web y buscar la orientación necesaria.

3. Acude a una institución de asesoría financiera: Busca asesoramiento profesional para entender mejor tus opciones. Estas instituciones te ayudarán a evaluar diferentes estrategias de renegociación y a preparar un plan viable, siempre y cuando estén verificadas por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento de Chile.

4. Prepara la documentación necesaria: Reúne todos los documentos necesarios para el proceso, incluyendo identificación personal, comprobantes de ingresos actualizados, estados de cuenta bancarios recientes, contratos originales de las deudas existentes y documentación detallada de tus gastos mensuales. Esta documentación completa será fundamental para respaldar tu solicitud de renegociación y demostrar tu situación financiera actual.

5. Presenta una solicitud de renegociación: Completa el formulario oficial de solicitud con todos los datos requeridos. Asegúrate de incluir toda la documentación de respaldo y una propuesta inicial de plan de pagos.

6. Participa en el proceso de renegociación: Asiste a todas las reuniones programadas con acreedores y mediadores. Mantén una actitud colaborativa y está dispuesto a ajustar tu propuesta según las negociaciones.

7. Cumple con los términos del acuerdo: Una vez alcanzado un acuerdo, es fundamental mantener un seguimiento riguroso del proceso mediante el cumplimiento puntual de los pagos acordados, establecer una comunicación constante con los acreedores para evitar malentendidos, mantener un registro detallado de todas las transacciones realizadas y asegurarse de obtener los comprobantes de pago correspondientes que servirán como respaldo de cada operación efectuada.

En caso de ser empresas, el proceso se efectuará según la Ley N° 20.720 en el artículo 56, bajo el proceso de reorganización. Para mayor información sobre este tema, recomendamos consultar a un profesional calificado en asesoría laboral para empresas.

¿Cuáles son los requisitos para renegociar la deuda?

Para poder acogerse al proceso de renegociación de deudas, es necesario cumplir con ciertos criterios específicos establecidos por la legislación chilena. Estos requisitos están diseñados para asegurar que el proceso beneficie a personas naturales con dificultades financieras genuinas. A continuación, se detallan las condiciones fundamentales:

  • No tener movimientos en primera categoría los últimos 24 meses 
  • Se requiere tener un mínimo de dos obligaciones financieras en situación de mora por un período superior a 90 días, cuyo monto total supere las 80 Unidades de Fomento (UF).
  • Las deudas deben estar distribuidas entre diferentes instituciones financieras o comerciales. Por ejemplo, se puede tener un crédito bancario en mora con un banco y simultáneamente una deuda vencida con una tienda retail o casa comercial.

¿Cómo se ingresa la solicitud de renegociación?

Para iniciar el proceso de renegociación de deudas, es importante seguir un procedimiento sistemático y organizado que garantice el éxito de tu solicitud. A continuación, te explicamos los pasos detallados que debes seguir:

  • Accede a la plataforma oficial mediante Clave Única: Visita el portal gubernamental en el siguiente link e identifícate con tus credenciales personales para garantizar un proceso seguro y verificado.
  • Documentación financiera completa: Presenta un expediente detallado que incluya estados financieros actualizados, comprobantes de ingresos mensuales (liquidaciones de sueldo de los últimos 3 meses), documentos que acrediten aportes adicionales de terceros y un registro completo de tus obligaciones financieras actuales.
  • Formaliza tu solicitud mediante declaración: Completa el formulario de declaración jurada digital, documento oficial que no requiere certificación notarial pero debe contener información precisa y verídica sobre tu situación económica actual.
  • Elabora y presenta tu plan de reestructuración financiera: Desarrolla una propuesta detallada y viable que puede incluir solicitudes específicas como la extensión del período de pago, ajustes en los montos de las cuotas mensuales, períodos de gracia estratégicos y potenciales negociaciones de tasas de interés más favorables.

¿Qué ocurre después de ingresar la solicitud?

Una vez presentada la solicitud, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento puede tomar tres decisiones principales:

  • Acoger la solicitud: La institución acepta iniciar el proceso de renegociación, procediendo a notificar a todos los acreedores involucrados
  • Solicitar rectificación: Se solicita al deudor corregir o completar la información 
  • inexacta o faltante en su documentación dentro del plazo establecido
  • Rechazar la solicitud: La institución determina que no se cumplen los requisitos necesarios para iniciar el proceso de renegociación. Como última instancia, puedes enviar de nuevo la solicitud.

¿Cuáles son los beneficios?

La renegociación de deudas presenta importantes beneficios para quienes atraviesan dificultades financieras. De acuerdo con estadísticas oficiales de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), este procedimiento ha mostrado una alta efectividad, logrando una tasa de aprobación del 92% en casos que se resuelven dentro de un período máximo de 3 meses desde su presentación.

Entre sus principales ventajas destaca la protección legal que ofrece frente a acciones de cobranza judicial y embargos por parte de los acreedores, siempre que se haya establecido y se mantenga vigente un medio de pago acordado.

Conclusiones

La renegociación de deudas es una herramienta financiera valiosa que ofrece una segunda oportunidad a quienes enfrentan dificultades económicas. A través de este proceso legal, regulado y estructurado, los deudores pueden modificar sus obligaciones financieras para hacerlas más manejables.

El éxito del proceso depende de varios factores clave:

  • Una preparación minuciosa que incluye la evaluación detallada de la situación financiera y la recopilación de documentación necesaria
  • El apoyo de instituciones especializadas como la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, que ha demostrado una alta tasa de efectividad del 92% en la resolución de casos
  • El compromiso del deudor para mantener los acuerdos establecidos y desarrollar hábitos financieros saludables que prevengan futuros problemas económicos

Este proceso no solo ofrece una solución inmediata a las dificultades financieras, sino que también proporciona protección legal contra acciones de cobranza y embargos, siempre que se cumplan los términos acordados.

Escanea el código