Última Actualización: octubre 14, 2025

Liquidación Voluntaria de la Empresa Deudora en Chile

Suscríbase a nuestro blog
Obtendrá excelentes comentarios sobre variadas leyes de su interés, junto con guías y ayudas que le permitirán conocer más sus derechos.

Para las empresas que no pueden seguir funcionando y quieren cerrar de manera ordenada, la liquidación voluntaria es una forma legal y organizada de salir del negocio. 

La Ley N° 20.720 es la que rige este procedimiento, por el cual las empresas deudoras ceden su patrimonio a los acreedores para saldar sus deudas, este proceso implica conseguir autorizaciones, nombrar liquidadores, vender bienes y pagar a los acreedores en el orden de prioridad. 

Para obtener el mayor beneficio posible de este proceso, es esencial tener asesoría legal especializada que dirija a la compañía durante todo el trámite, salvaguardando sus intereses y garantizando una transición ordenada hacia la suspensión definitiva de operaciones.

¿Qué es la liquidación voluntaria de una empresa deudora?

La liquidación voluntaria es un proceso legal que permite el cierre de una compañía de manera formal, a través de la cesión de sus bienes para saldar las obligaciones con los acreedores, esto contrasta con la liquidación forzosa, en la cual un acreedor demanda a la empresa.

De acuerdo con lo que determina la Ley N° 20.720 de la Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, se trata de una alternativa para las compañías que admiten su imposibilidad de seguir funcionando y quieren poner fin a sus operaciones de forma ordenada.

¿Quiénes pueden solicitar la liquidación voluntaria?

La Liquidación Voluntaria es un proceso legal, respaldado por la ley 21.563, que da la posibilidad a los deudores de cancelar sus pagos mensuales y reorganizar su economía, este proceso está destinado a ayudar a individuos, empresas, microempresas y PYMEs.

La característica principal de este proceso es que la propia empresa deudora toma la iniciativa de solicitar su liquidación ante el tribunal competente, lo que demuestra una actitud responsable frente a sus obligaciones pendientes.

¿Cuáles son los requisitos para comenzar el trámite de liquidación voluntaria de la empresa deudora?

Para iniciar el proceso de liquidación voluntaria de la sociedad deudora, se debe adjuntar la siguiente documentación:

  • Solicitud de liquidación voluntaria.
  • Inventario total de los bienes de la empresa.
  • Certificados o títulos de propiedad de los bienes declarados.
  • Relación de bienes excluidos de la liquidación por ser inembargables.
  • Relación de juicios pendientes, en su caso.
  • Informe detallado de pasivos y acreedores.
  • Lista actualizada del personal contratado.
  • Últimos estados financieros de la empresa.
  • Toda la documentación fiscal en formato electrónico.
  • Historial de movimientos bancarios de todas las cuentas de la empresa deudora.
  • Juramento de veracidad y totalidad de la información suministrada.

Cabe señalar que para las empresas constituidas como personas jurídicas, toda la documentación debe contar con la firma del representante legal de la empresa.

¿Cuál es el procedimiento para llevar a cabo la liquidación voluntaria de una empresa deudora?

Estos son los pasos que toman para disolver de manera voluntaria una empresa:

1. Presentación de la demanda en el tribunal

En primer lugar, es necesario que un abogado patrocine la solicitud de liquidación voluntaria ante el Tribunal Civil de la localidad donde se ubique la compañía deudora.

La petición debe incluir la documentación actualizada y completa sobre el estado de la empresa: activos, pasivos y resultados. 

2. Solicitud de designación del liquidador

Junto con la presentación ante el tribunal, la empresa debe informar a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) para que designe un liquidador titular y uno suplente, quienes serán los responsables de llevar a cabo la liquidación.

Una vez que la Superir haga la nominación, librará certificación que remitirá al tribunal para los fines que en derecho correspondan.

3. Sentencia de liquidación

El tribunal, una vez verificado que la solicitud reúne todos los requisitos legales, dictará la resolución de liquidación; esta resolución es importante porque:

  • Nombrar al liquidador que ha de hacerse cargo de los bienes de la sociedad.
  • Se hace público en el Boletín Concursal, dando publicidad al procedimiento.
  • Marca el inicio formal del procedimiento de liquidación.

4. Administración y venta de bienes

El liquidador designado asume la responsabilidad de administrar y realizar la venta de los bienes de la empresa deudora, durante esta etapa:

  • Se realizan juntas de acreedores para determinar la forma en que se venderán los activos.
  • Los acreedores pueden presentar sus créditos ante el tribunal.
  • El liquidador gestiona la realización de los bienes de la manera más beneficiosa posible para satisfacer las deudas.

5. Pago a los acreedores

Una vez vendidos los bienes, se pagan a los acreedores que hayan justificado sus créditos ante el tribunal. 

La prelación de créditos la marca la ley; hay acreedores (trabajadores) que tienen preferencia de pago.

6. Cuenta final y cierre del procedimiento

Finalmente, el liquidador presenta al tribunal un informe final de su trabajo, que incluye todas las operaciones efectuadas, por lo tanto, el juez declarará el procedimiento como terminado, y se extinguirán las deudas que no pudieron pagarse por falta de bienes.

Si requiere orientación experta para este proceso, le sugerimos que busque la ayuda de un abogado especialista en derecho civil , quién lo podrá asesorar a lo largo de todo el procedimiento de liquidación voluntaria de su empresa y ayudarlo a encontrar soluciones efectivas.

Aspectos esenciales para comenzar el proceso de liquidación voluntaria de la compañía

Es esencial considerar algunos factores antes de comenzar un proceso de liquidación voluntaria:

Asesoría profesional

Es crucial tener asesoría legal especializada, la cual facilitará que se realice correctamente el procedimiento de concurso, se evalúe si es viable la liquidación voluntaria y se prepare apropiadamente toda la documentación necesaria. 

También representará a la empresa en deuda ante el tribunal correspondiente durante todo el proceso. 

Costos

La presentación de la solicitud no tiene costo, lo que debe considerarse son los honorarios del abogado patrocinante y los gastos asociados al proceso, pero con un abogado de deuda especializado, te beneficiarás de una asesoría integral que puede optimizar los tiempos del procedimiento concursal y maximizar la protección de tus intereses durante la liquidación voluntaria.

Ingreso digital

El trámite se realiza de forma electrónica a través del sitio web de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, utilizando Clave Única o clave del Poder Judicial.

Extinción de deudas

Es importante comprender que al término del procedimiento se extinguen los saldos de deudas que no pudieron ser pagados por insuficiencia de activos.

¿Necesita ayuda con su procedimiento de liquidación voluntaria?

En Legal Asociados, contamos con abogados especializados en Derecho Civil que pueden ayudarle a navegar este complejo proceso, no enfrente solo la liquidación de su empresa. 

Contáctenos hoy mismo para una evaluación gratuita de su caso y descubra cómo podemos proteger sus intereses durante el procedimiento de liquidación voluntaria.

Conclusión

La liquidación voluntaria es una forma de salida legal y organizada para las empresas que no tienen la capacidad de seguir funcionando, brindando un procedimiento ordenado para el cierre de la empresa. 

Este procedimiento, regido por la Ley N° 20.720, posibilita que las empresas deudoras transfieran sus bienes para cumplir con sus responsabilidades con los acreedores, de acuerdo a un protocolo que comprende solicitar permisos, designar liquidadores, vender activos y pagar a los acreedores de acuerdo con el orden de prelación establecido. 

Para optimizar las ventajas de este proceso, es clave tener asistencia legal especializada que oriente a la empresa a lo largo de todo el procedimiento, garantizando la salvaguarda de sus intereses y promoviendo una transición organizada hacia la interrupción final de actividades.

Tu abogado a sólo un click

Somos un estudio jurídico integral con experiencia en asesorías y servicios legales en Chile. Ofrecemos una amplia gama de servicios legales, incluyendo asesoría legal en temas familiares, laborales, penales y civiles.